INICIO › Foros › Salud y Alimentación del Dálmata › Actividad del dálmata
- Este debate tiene 24 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 1 año, 8 meses por
Pedro Baquero.
-
AutorEntradas
-
Pedro Baquero
InvitadoHaizea, nunca había oído hablar de que la raza dálmata sufre con frecuencia de hernias… Que yo recuerde entre los nuestros, sólo tuvimos una vez una perrita con una hernia inguinal, pero era de nacimiento. La operamos al año de edad aproximadamente y solucionado 🙂
Imagino que cuando te han comentado lo de la hernia, se refieren a hernias discales. Los perros con disposición a este tipo de hernias son razas con columnas muy largas y patas cortas como por ejemplo el basset hound, los teckels, etc.
Mi humilde opinión es que si esta actividad se realiza de forma suave y controlada, que no sea algo diario y muy intenso, no debería de haber ningún problema.
Haizea
InvitadoMuchas gracias por tu respuesta, Pedro. Me alegra saber que las hernias no son algo habitual en los dálmatas. Seguiremos como hasta ahora disfrutando con los frisbees, de manera controlada, como bien has dicho.
¡Gracias!!!
Samuel
InvitadoBuenas a todos, tengo a mi dalmata (perla) desde el miercoles 6/3/2019 y tiene dos meses y medio estoy encantada con ella y es muy jugetona, me dijeron que no podia pisar la calle por falta de dos vacunas que estan pendiente de finalizar en el mes de marzo, mi pregunta es… puedo sacarla a la calle 15/20 minutos en brazos o sujeto con una mochila para perros para que vaya conoziendo el mundo exterior?
CLIVEAL
SuperadministradorHola Samuel, pues si, es importante que tenga contacto con el exterior. Partiendo de la base de que con esa edad ya debe tener al menos dos vacunas puestas.
Samuel
InvitadoMañana le tienen que poner la segunda vacuna, gracias por su respuesta.
Me encanta este foro, agradecer al creador, por aqui se pueden solucionar cuañquier duda. ??
Samuel
InvitadoOtra duda que quiero resorber, acabo de ponerle un pequeño castigo a Perla, la dejo estar en mi cama y se a echo caca en ella y por lo tanto la he castigado en estar en su cama y ahora lloriquea un poco porque no la dejo subir a mi cama, deberia de hacer caso los llantos?
Gracias.
Pedro Baquero
InvitadoGracias a ti Samuel. La idea de este foro es que todos podamos aprender y hacer que la convivencia entre nuestros dálmatas y nosotros sea lo más feliz y agradable posible 🙂
Pedro Baquero
InvitadoSobre tu segunda cuestión, te pido un pequeño favor, y es que habrás un nuevo hilo y escribas la consulta en el apartado de «Educación del Dálmata», ya que este es de Salud y Alimentación y al final vamos a mezclar temas muy importantes pero que a su vez son muy diferentes.
Espero que no te importe 🙂Este es el enlace:
Barbarita
InvitadoHola tengo un dálmata de 3 meses y medio le compre una caminadora especial para puerros cuanto tiempo lo puedo colocar a trotar ? y le doy 15 min no se si está bien ?
Pedro Baquero
InvitadoBarbarita, mi opinión es que tres meses no es una edad adecuada para que un cachorro haga ejercicio sostenido en el tiempo, aunque sólo sean 15 minutos
-
AutorEntradas